Asamblea de junio-julio: Conectar sin pantallas
Las pantallas ya forman parte de nuestra vida cotidiana.
Todos sabemos las ventajas que aportan y lo que facilitan el trabajo, la organización familiar, la posibilidad de encuentro con otras personas, acceso a información,etc.
Lo que nos proponemos este mes es observar y registrar de qué manera esta herramienta tan útil a veces se convierte en un impedimento para el contacto directo con otras personas, con uno mismo, con la creatividad, el silencio… adueñándose de espacios que podrían estar destinados a otros ámbitos.
¿Cómo tendría que ser nuestra relación con las pantallas para ser un consumo saludable?
En principio les proponemos a los adultos la tarea de observar y registrar (incluso por escrito), durante unos días, cuánto, cómo, dónde, estamos frente a una pantalla, especialmente el teléfono. Evaluar en qué me ayudó y en que me obstaculizó invadiendo momentos que pudieron estar destinados a conexiones personales. Ese tiempo o modo de uso, ¿fue siempre una elección con conciencia?
Ingrid (Fundadora Southern Cross)